El IAJ asiste en Málaga a un encuentro-coloquio sobre Educación en Andalucía - El IAJ asiste en Málaga a un encuentro-coloquio sobre Educación en Andalucía
El IAJ asiste en Málaga a un encuentro-coloquio sobre Educación en Andalucía
10/06/2024

El Instituto Andaluz de la Juventud ha asistido al Encuentro-Coloquio sobre Educación, celebrado en Málaga, a cargo de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo.
En concreto, han estado presentes el director general del IAJ, Pedro Antonio Ramírez Sánchez, la asesora provincial de Málaga, Alba Ortiz Moreno, y la delegada territorial de la consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia.
Es un evento organizado por SUR y la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE), en el cual la titular del ramo ha comentado que el objetivo para esta legislatura es situar el abandono escolar en la media nacional (del actual 16,8 a un 13,6%).
Para mejorar estos resultados, se han puesto en marcha algunas medidas detalladas por la consejera. Así, se han modificado los currículos para apostar por Matemáticas y Lengua, “pilares fundamentales del sistema educativo; si un niño no va bien en Matemática y Lengua será difícil que termine con éxito su itinerario educativo”, ha señalado. También se ha potenciado la lectura, con un plan de media hora de lectura diario obligatoria. Y se ha apostado por la educación especial, a la que van destinados 570 millones de euros de los presupuestos de la Consejería.
Por otra parte, ha valorado que la tasa de titulación de los jóvenes andaluces se ha incrementado en 9 puntos, algo que “tiene su repercusión en el empleo, porque cada titulado es un proyecto de vida para servir a Andalucía”. También ha bajado el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan, de de30% a un 15%.
Sobre la nueva Formación Profesional, que comienza el próximo mes de septiembre, la consejera ha agradecido la colaboración de las empresas. “Gran parte del futuro de nuestra tierra está en la FP, por esto hemos hecho una apuesta importantísima, con 47.000 plazas nuevas en estos últimos años, que han hecho posible que si en 2018 un 35% de jóvenes quedaran sin plaza, ahora se haya reducido a un 18%, un porcentaje que sigue siendo alto”.