El IAJ colabora en el III Congreso Académico de Música de Semana Santa - El IAJ colabora en el III Congreso Académico de Música de Semana Santa
El IAJ colabora en el III Congreso Académico de Música de Semana Santa
29/01/2024
Los próximos 1, 2 y 3 tendrá lugar en el edificio de CEU San Pablo, en Bormujos (Sevilla), el III Congreso de Música de Semana Santa: Hebdomada Sancta, donde el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) colabora.
Se trata de un congreso académico donde, además de tratar aspectos de investigación ligadas al género compositivo de Semana Santa en Andalucía, se exponen, presentan y estrenan diversas composiciones. Estas obras han sido analizadas en un taller previo por autores ya consagrados del género. Además, durante estas jornadas intervienen diferentes ponentes relacionados con la música cofrade de Semana Santa en Andalucía.
Es un evento dirigido especialmente a estudiantes y titulados de enseñanzas profesionales y superiores de música y del grado y posgrado de Historia y Ciencias de la Música. También a profesionales en activo en el ámbito de la enseñanza musical, la investigación y la interpretación. Al finalizar el congreso, tanto el alumnado como profesorado recibirán un reconocimiento y certificación académica de 25 horas lectivas.
El IAJ estará presente en la inauguración oficial, junto a la Secretaría General de Desarrollo Educativo de la Consejería de Educación, entre otros organismos de la Junta y entidades.
La realización de un congreso centrado en el estudio académico de los géneros musicales más representativos de la Semana Santa constituye una necesidad artística y patrimonial en el contexto musical de Andalucía. Su repertorio, amplio y variado, responde a un conjunto de condicionantes entre los que se incluye la proyección social, cultural y ritual.
La existencia de una ingente cantidad de obras vinculadas a esta festividad religiosa obedece a un proceso irregular y diversificado que contrasta con una proyección científica parcial y minoritaria del género. Paralelamente, el desarrollo de los planes de estudios de especialidades vinculadas a composición, historia o musicología ofrece una fuerte carencia en el tratamiento curricular de esta referencia musical así como en el estudio de sus particularidades constitutivas e identitarias.
Como resultado, en el contexto académico de las enseñanzas superiores y universitarias actual, la música de Semana Santa se integra parcialmente en proyectos instrumentales destinados a su interpretación -normalmente motivada por una finalidad concertística- pero ofrece una proyección científica escasa y minoritaria.
Ante esta situación, este congreso propone el estudio pormenorizado de géneros representativos de la Semana Santa andaluza que permita tanto al alumno, como al compositor o al investigador, la identificación de los principios constructivos de este repertorio musical y el análisis de sus procesos creativos, evolutivos y estéticos.
Inscripciones en el correo electrónico: congresoHebdomadaSancta@gmail.com