La Junta ultima el protocolo para proteger a los menores frente a la violencia en el deporte

22/05/2024

La Junta de Andalucía está ultimando la redacción de un protocolo marco de actuación para la protección de los menores frente a la violencia en el deporte, que establecerá medidas de prevención y la creación de entornos seguros para los jóvenes deportistas.

Así lo ha anunciado la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en la Comisión de Infancia y Discapacidad en el Parlamento de Andalucía, donde se ha avanzado también que se formará a diez mil delegados de protección, a través de un programa destinado a personas que trabajen con este colectivo.

La Junta está diseñando un protocolo pionero que incorporará las implicaciones recogidas en la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

El consejero del ramo, Arturo Berla, ha señalado que "la participación de los jóvenes andaluces en actividades deportivas no solo promueven su salud física, sino también su desarrollo social, emocional y cognitivo. Además, el deporte enseña habilidades esenciales para la vida como son el trabajo en equipo, la disciplina o la perseverancia, además de ayudarles a establecer metas, afrontar desafíos y promover la integración social”, ha concluido.

En materia de turismo, la estrategia del Gobierno andaluz pone especial atención a la Generación Z (con edades comprendidas entre 11 y 28 años): se han impulsado acciones en el ámbito gaming para posicionar a Andalucía como referente mundial en los deportes electrónicos; además de promocionar la marca en canales que no se habían explotado antes como Twitch o Amazon y contando con algunos de los influencers andaluces más destacados. En Fitur, el stand de Andalucía acogió a  público infantil y juvenil, acercándolo a las expresiones culturales de nuestra tierra mediante conciertos, encuentros o talleres.

En cuanto a la cultura, Bernal ha recordado que “una parte destacada de la programación de la Consejería está dirigida al público infantil y juvenil”, desde instituciones como el Centro Andaluz de las Letras, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) o los museos públicos dependientes de la Junta de Andalucía, junto a efemérides “como la Noche en Blanco, el Día Internacional de los Museos o el Día de Andalucía, cuando se realizan actividades específicas que tienen una magnífica acogida y acercan la cultura a nuestros niños y niñas”.

Otros programas son el de VaCAACiones, que  se desarrolla en el CAAC en los periodos vacacionales (Navidad, Semana Santa y verano) o el Proyecto Búho, un campamento urbano para la conciliación familiar en el periodo estival. También desde el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico se fomenta la participación de la infancia y la adolescencia a través de su Unidad de Cultura Científica o con talleres en centros educativos andaluces, que visualizan el papel de la mujer en la creación, transmisión y salvaguarda del patrimonio cultural.

El Centro Andaluz de las Letras desarrolla, igualmente, una programación de actividades literarias orientadas al fomento de la lectura, entre las que ha destacado la celebración este año de GRÁFICAS!, que reunirá en su segunda edición en noviembre a mujeres protagonistas del cómic, con iniciativas específicas para alumnado de centros educativos de Primaria, Secundaria y enseñanzas superiores. Bernal ha destacado la incorporación este año al Festival de Música de Cádiz de programación destinada a la infancia y adolescencia; o el proyecto Antropoloops, que ha albergado el Teatro Central de Sevilla, con la creación musical y las tecnologías digitales como protagonistas, y que volverá a celebrarse la próxima temporada.