La nueva programación universitaria reforzará la educación en sectores estratégicos de Andalucía - La nueva programación universitaria reforzará la educación en sectores estratégicos de Andalucía
La nueva programación universitaria reforzará la educación en sectores estratégicos de Andalucía
15/05/2024

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de la orden del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, firmada el pasado 7 de mayo, por la que se aprueba la nueva programación académica compuesta por 250 títulos que se implantará en el periodo 2025-2028 en el sistema universitario andaluz.
Esta nueva oferta universitaria para los próximos años viene a reforzar la educación superior en sectores estratégicos de la comunidad, a alcanzar el mayor grado de eficiencia reordenando el uso de los recursos y del capital humano de las instituciones académicas y a asegurar el compromiso con los territorios de la región y su sostenibilidad a nivel económico, cultural y social.
Las 250 nuevas titulaciones se reparten en 62 grados, 163 másteres y 25 doctorados, y de ellas 186 se corresponden con las universidades públicas, que aglutinan el 74,4% de esa oferta, y 64 proceden de las instituciones académicas privadas, que suponen el 25,6% restante.
La futura programación de titulaciones ha sido fruto del esfuerzo y el diálogo entre la Administración autonómica y los rectores y responsables de las diferentes instituciones académicas de la comunidad, que han venido trabajando conjuntamente en su diseño en los últimos meses con un enfoque flexible y una vocación regional. Tras ese periodo de trabajo conjunto, la Consejería de Universidad emitió el pasado 15 de marzo informe favorable de la programación que dio a conocer en una reunión celebrada en Córdoba con los rectores, un informe que posteriormente fue respaldado por el Consejo Andaluz de Universidades (CAU) en sesión plenaria el pasado 2 de abril y que ha culminado finalmente con la firma de la nueva orden.
Entre los objetivos más destacados que contempla la nueva programación está potenciar el atractivo de las enseñanzas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para captar alumnado especialmente femenino y cubrir las necesidades de una sociedad cada vez más digitalizada, impulsar el desarrollo de competencias digitales y lingüísticas, e incentivar la especialización en másteres y programas de doctorado para dar respuesta así a la singularidad de Andalucía en determinadas áreas socioeconómicas, a la ventaja competitiva en investigación de campos concretos y al posicionamiento internacional de esta comunidad. Además, en el diseño de esta nueva planificación se ha incluido una potenciación de las competencias transversales, a fin de facilitar el cambio de titulación y la adaptación a las necesidades cambiantes del mercado de trabajo, así como favorecer el trasvase y colaboración del profesorado con trayectorias investigadoras de excelencia, entre áreas afines o entre universidades, dotando de contenido concreto (investigaciones y estudios) a las alianzas internacionales, como los institutos de investigación o los campus de excelencia.
De este modo, las diez universidades públicas ofertarán 186 titulaciones, lo que supone el 74,4% de oferta global. Del total, 38 se corresponden con nuevos grados, 126 son nuevos másteres y 22 con doctorados. Todas estas titulaciones se reparten casi al 50% entre las ramas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y de Ciencias Sociales y de Salud.
Por su parte, la oferta de la Universidad Loyola Andalucía y de los dos proyectos de instituciones ya aprobados CEU Fernando III El Santo y de la Universidad Tecnológica del Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) se compone de 64 títulos. De ellos, 24 serán enseñanzas de grado y 40 serán formación de posgrado, con 37 másteres y tres doctorados. No obstante, los títulos de UTAMED y CEU Fernando III estarán condicionados a que ambos proyectos obtengan la autorización para el inicio de actividad en el periodo marcado para ello.
38 titulaciones de la pública tienen un carácter interuniversitario
Del conjunto de las 186 enseñanzas que se impartirán en las universidades públicas de Andalucía, 38 (más de un 20%) tienen un carácter interuniversitario, y, por tanto, las instituciones académicas las impartirán, sobre todo, junto a otras instituciones académicas de la comunidad, aunque también lo harán con otros campus a nivel nacional e internacional.
La cooperación entre instituciones para ofrecer enseñanzas conjuntas es uno de los aspectos que se prima en el decreto de ordenación de enseñanzas de Andalucía, la normativa regional aprobada en junio pasado que contempla la configuración de este mapa de titulaciones, entre otras medidas. De igual modo, la proyección internacional constituye otro de los objetivos nucleares que arman dicho decreto al ofrecer valiosas oportunidades para mejorar la calidad del aprendizaje, la docencia, la investigación, la transferencia y la innovación.
Asimismo, en esta selección se distinguen 23 formaciones duales, que combinan la enseñanza en las aulas y en las empresas, lo que representa el 12,3% de las nuevas enseñanzas que tendrá Andalucía en el sistema universitario público.