Censo de Entidades de Participación Juvenil

Asociaciones. Información de interés sobre el censo de entidades de participación juvenil

BUSCADOR DE ENTIDADES DE PARTICIPACIÓN JUVENIL CENSADAS

¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR LA INSCRIPCIÓN EN EL CENSO?

1. Las Asociaciones Juveniles registradas en la Sección 4ª de las Delegaciones de la Consejería de Justicia e Interior, tanto de ámbito regional (con implantación al menos en cuatro provincias de Andalucía), provincial (con implantación en al menos 2 municipios de una provincia), o local (con implantación en un municipio de la provincia).

2. Las Federaciones de Asociaciones Juveniles.

3. Las Secciones Juveniles de otras entidades, pero en este caso, además de cumplir todos los requisitos que deben cumplir las Asociaciones Juveniles en cuanto a edad de las y los miembros de los órganos directivos, debe estar recogido en sus Estatutos la autonomía funcional y organizativa de la Sección Juvenil, así como sus órganos de gobierno propios.

4. También pueden solicitar la inscripción en el Censo los Consejos Provinciales y Locales de Jóvenes.

¿PARA QUÉ ES NECESARIO ESTAR CENSADO?

Las Asociaciones Juveniles, Federaciones de Asociaciones Juveniles y Secciones Juveniles tienen que estar censadas para concurrir a las convocatorias anuales de ayudas y subvenciones del Instituto Andaluz de la Juventud.
Por otra parte, sólo las Asociaciones Juveniles, Federaciones de Asociaciones Juveniles y Secciones Juveniles de ámbito Regional y censadas pueden ser miembros del Consejo de la Juventud de Andalucía.

NORMATIVA QUE REGULA EL CENSO.

DOCUMENTACIÓN, LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN PARA LA SOLICITUD EN EL CENSO.

A la solicitud deberán acompañar la documentación indicada en el Decreto y en la solicitud; el contenido de las Certificaciones deberá tener un mínimo, reflejado en los modelos siguientes:

Se debe presentar preferentemente en la Dirección Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud donde tenga sede central la Entidad.

También se puede presentar en cualquier Organismo Público, así como en las Oficinas de Correos.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación está abierto todo el año.

 

 

Actualidad IAJ

null El IAJ concede la calificación de Municipio Joven a la localidad jienense de Frailes

Actualidad en el Patio Joven

El IAJ concede la calificación de Municipio Joven a la localidad jienense de Frailes

22/09/2023

El director general del Instituto Andaluz de la Juventud, Carlos Corrales, acompañado por la responsable del IAJ en Jaén, Ana González, ha hecho entrega del distintivo de ‘Municipio Joven’  a la alcaldesa de Frailes, Encarnación Castro.

“Una denominación que reconoce la localidad como municipio y que apuesta por desarrollar estrategias, iniciativas y programas que fomentan la actividad y la implicación de los jóvenes en la sociedad”, ha señalado Corrales.

Con esta nueva incorporación son ya un total de 298 municipios en Andalucía, siendo la provincia de Sevilla la que computa el mayor número con este distintivo oficial. De la totalidad de municipios andaluces, 785, están calificados 298, lo que supone el 38 %.

Con Frailes, son ya 28 localidades en la provincia de Jaén con este distintivo. En el resto de provincias, Almería tiene 22 'Municipio Joven'; Cádiz 22, Córdoba 48, Huelva 37, Granada 40, Málaga 30 y Sevilla 71.

Esta calificación de la Junta de Andalucía pretende destacar a todos aquellos ayuntamientos que desarrollan de forma significativa acciones para el sector más joven de la población.

Para obtener el sello distintivo de 'Municipio Joven' es necesario que las localidades andaluzas, previa solicitud, reúnan una serie de requisitos como son el disponer de un Centro de Información Juvenil, oficialmente reconocido e inscrito por el Instituto Andaluz de la Juventud; ser entidad colaboradora en la expedición del Carné Joven Europeo en Andalucía y ofrecer descuentos en los servicios municipales a las personas jóvenes poseedoras de la citada tarjeta.

Más información sobre 'Municipio Joven' en Patio Joven.